Tu sesión newborn
¡Hola!
Enhorabuena por la llegada de tu bebé, y millones de gracias por confiar en mí para algo tan delicado como es su primera sesión de fotos.
Mi nombre es Nerea y soy la fotógrafa de Sweet and Tender Fotografía.
Madre de tres niñas y con más de 6 años de experiencia trabajando con recién nacidos, mi trabajo es mi pasión y disfruto creando momentos que os emocionen cada vez que los veáis.

Mi estudio está situado en mi casa, en la Bisbal del Penedés y está dedicado y deseñado especialmente para las sesiones newborn y de bebés.
Dispongo de una gran variedad de atrezzo de muchos colores, de la mayor calidad, seleccionado cuidadosamente para adaptarme a las necesidades de mis pequeños mini modelos.

Mi trabajo se caracteriza por un diseño dulce, exquisito y de gran calidad. Gracias al cual, en marzo de 2018, tuve el enorme honor de ganar el primer premio en fotografía newborn en los premios “Family Time”, concurso que se celebró a nivel nacional. Otra de mis obras quedó entre las fotografías nominadas.
*****
Aquí podrás encontrar toda la información acerca de mis sesiones de recién nacido; porqué es importante que el bebé tenga menos de 15 días, qué hace falta que traigas y qué no, el tiempo que necesitamos para realizar la sesión, cómo se desarrollan mis sesiones, etc.Si después de haber leído esta información tienes alguna duda, por favor, escríbeme y trataré de ayudarte a resolverla encantada.
La seguridad del bebé
Lo primero que debes de tener en cuenta es la seguridad de tu pequeñ@. Algo que, para mí, es primordial.
Nunca llevaré a cabo ninguna posición que comprometa la seguridad del recién nacido, ni ninguna pose en la que él no se sienta cómodo. No todos los recién nacidos son iguales y, por lo tanto, no todos se sienten a gusto en las mismas posiciones.
Tu bebé será quien marcará el ritmo de la sesión en todo momento, será también quien marque las poses que podremos trabajar con él, y las que no.
Nunca se le forzará a estar en ninguna posición.
A continuación, te dejo una muestra de cómo realizo la pose de “la ranita”. Esta es una pose que no todos los recién nacidos toleran.
Como verás a continuación, se trata de un montaje. Nunca se deja al recién nacido sólo en esta pose, siempre están las manos de su papi sujetándolo.

Como profesional dedicada a la fotografía de recién nacidos, me he formado en diferentes talleres y con los mejores profesionales del sector, para tener todo el cuidado y la seguridad a la hora de trabajar con tu bebé, así como para poder ofrecer el mejor servicio posible a mis clientes.
Para mí es muy importante que tengas plena confianza en mí, porque durante unas horas tu tesoro más preciado estará en mis manos.

Comfort
El principal objetivo de estas sesiones es poder guardar un recuerdo único, para siempre, de cómo era tu bebé en sus primeros días de vida, mientras duerme en unas posiciones relajadas y tranquilas. Para lograr esto, debemos crear un ambiente relajado, tranquilo, cómodo y calentito para que nuestro mini modelo se sienta protegido y en calma. ¿Quieres saber cómo lo consigo?

En primer lugar, es importante que el bebé esté con la barriguita bien llena mientras le realizamos la sesión. Normalmente todos los bebés caen en un sueño profundo cuando terminan de comer, lo cual aprovecho para que, a la hora de manipularlo, no se despierte.
Lo ideal sería intentar cuadrar las tomas para que le des de comer en el estudio, nada más llegar. De ésta forma podremos desnudarlo antes de que coma para, si se queda dormido durante la toma, no tener que molestarlo y despertar después.
Además es muy importante la temperatura, que en el estudio la tendremos constante en unos 27ºC, tanto en invierno como en verano.
Las fotografías se le harán, en su mayoría, desnudito. Así que debemos evitar que nuestro protagonista pase frío. Por este motivo, os recomiendo que vosotros traigáis ropa ligera para no pasar demasiada calor durante la sesión.
Y, por último, debéis saber que haré uso del ruido blanco.
Es un ruido que, para nosotros los adultos, resulta algo molesto. Pero a los recién nacidos les recuerda al ruido que escuchaban dentro de la tripa de mamá y les ayuda mucho a relajarse y conciliar el sueño.

Edad del bebé
Es muy importante que el recién nacido no haya cumplido todavía los 15 días de vida cuando quedemos para hacer su sesión de fotos, siendo el momento óptimo entre los 6 y los 12 primeros días.
La razón es porque será más flexible, tendrá un sueño más profundo y será más sencillo colocarlo en esas posturitas casi fetales, si tiene la edad apropiada. Por ello te citaré en ese margen de días, así tenemos muchas papeletas para que la sesión salga rodada.
La pregunta del millón es: “Y si tiene más de 15 días, ¿ya no podemos hacerle fotos?”. Mi respuesta es que claro que se puede hacer. Pero no puedo garantizar que el resultado sea el que se espera en este tipo de sesiones. Dependerá mucho del bebé, de su carácter, de si tiene más o menos sueño en el momento de la sesión, etc.
Si quieres tener un recuerdo de tu bebé y tiene más de 15 días, quizá es mejor esperar a los 4 meses que es cuando ya aguantan la cabeza con mayor facilidad, fijan la vista y empiezan a ser más risueños. También existe la posibilidad de hacer una sesión de seguimiento a los 4, 8 y 12 meses del bebé.

Momento de la sesión
Las sesiones de recién nacido las realizo siempre en mi estudio de luz natural, en la Bisbal del Penedés (Tarragona).
Lo ideal es que quedemos por la mañana, alrededor de las 10h. La razón principal es que la mayoría de recién nacidos acostumbran a tener el sueño cambiado, lo que se traduce en que están más tranquilos y duermen más por la mañana, y por la tarde están más activos.
En mi sesión trabajo tanto con la luz natural que entra en mi estudio, como con flash.
El flash está adaptado a los recién nacidos, es el mejor que hay en el mercado y trabajo con una potencia de destello muy bajita. Además, la luz está rebotada, nunca le tocará al bebé de forma directa. Por lo que es totalmente seguro trabajar con él en las sesiones newborn.

¿Qué debes traer?
Para el bebé no hace falta que traigas nada de vestuario, le haremos las fotografías desnudito en su mayoría o haré uso del atrezzo que tengo en el estudio.
Puedes decirme los colores que te gustan, y los que no, para adaptar la sesión a tus preferencias. Y si hay alguna fotografía mía que te guste especialmente, puedes decírmelo y la haré lo más parecida posible. No suelo hacer dos fotografías 100% iguales, ya que me gusta que cada bebé se lleve a casa un recuerdo único.
Lo que es muy, muy importante que traigas, es un chupete.
Sé que si le das lactancia materna es posible que no te guste la idea, pero créeme si te digo que muchas veces puede resultar el éxito o el fracaso de la sesión.
Ayuda al bebé a calmarse y conciliar el sueño de manera más sencilla. Así que, por favor, recuerda traer el chupete. Muchas veces no lo uso para nada, pero al tenerlo «por si a caso», es una forma de poder conseguir las fotografías que buscas al contratar tu sesión newborn.
Al usarlo únicamente durante la sesión no va a entorpecer la lactancia.
Si no lo traes porque no quieres usarlo y tu bebé no se deja posicionar bien, haré lo que pueda. Pero ten en cuenta que no me hago responsable si no puedo trabajar bien en la sesión, o si no conseguimos fotografías del bebé dormido y bien posicionado.
También es ideal que os traigáis un pequeño desayuno, ya que pasaremos unas cuantas horas en el estudio y os puede dar hambre.
En las sesiones de recién nacido incluyo fotografías con los padres y/o hermanos mayores, siempre que vosotros queráis.
Si os apetece haceros estas fotografías, mi recomendación es que uséis colores neutros y los combinéis entre vosotros (blancos, beige, marrón clarito…).
O, si lo preferís, también podéis llevar el torso desnudo para hacer el piel con piel, que son fotografías muy tiernas (¡y mis favoritas!).
Si optáis por las fotografías vestidos, es muy importante que las camisetas que uséis no tengan logotipos o dibujos grandes que distraigan la atención.
Lo ideal es que traigas una segunda muda de recambio, ¡ya que al tener al bebé desnudito pueden ocurrir pequeños accidentes!


¿Cuánto dura la sesión?
Este tipo de sesiones acostumbra a ser larga. Dura una media de 3 horas, pero siempre dependerá de nuestra pequeña estrella el tiempo que pasemos en el estudio. He tenido sesiones de 1 hora y media, ¡y sesiones de hasta 4 horas!
Nada más llegar, lo primero que haremos será desnudar al bebé y darle de comer envuelto en un empapador para evitar accidentes. Una vez haya terminado de comer, lo cogeré y le terminaré de dormir yo para evitar que el cambio de brazos le moleste si se queda dormidito.
Este paso puede durar una hora o más, ya que necesitamos que esté con la barriguita bien llena y se quede muy relajadito.
Hay que tener en cuenta las necesidades de nuestro protagonista durante la sesión; muchas veces necesitan comer en los cambios de escenario, deben ser aseados (no te preocupes si se hace pipí o caca en las telas o accesorios, o, incluso, encima mío. ¡Es algo que ocurre con más frecuencia de la que puedas creer!). Pueden ponerse nerviosos y que les cueste más dormir… o, simplemente, quieren estar en brazos de su mami.
Todo gira entorno a nuestra pequeña estrella, por eso es difícil establecer un horario de forma general. Cada bebé es distinto y cada uno marcará su propio ritmo.
Para mí lo más importante es entregar un buen reportaje, sin limitaciones de horarios. Debido a esto, lo ideal es que reserves toda la mañana para hacer la sesión. Es importante que vengáis relajados y sin prisas, así podréis disfrutar al máximo de esta experiencia única.
En el estudio es muy importante que se mantenga un ambiente relajado y tranquilo, así que te pediré que asistan un máximo de dos adultos a la sesión.
Si el bebé tiene hermanitos mayores, haremos las fotos familiares y de hermanitos al principio de la sesión para que luego puedan salir a jugar al parque.
Cuando un niño pequeño pasa demasiado rato encerrado, suele aburrirse con facilidad y, por tanto, se mueve continuamente. Es algo muy natural, pero a los papis suele incomodarles y se acaban poniendo nerviosos. Esto se refleja en el bebé, que se despierta más a menudo y no permite que la sesión se desarrolle con normalidad.

Espero que toda la información que te he dado te sea útil. No dudes en preguntarme cualquier cosita, porque estaré encantada de ayudarte.
¡Estoy deseando conoceros!